![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM8HJK0xn0-hMjjO4Ph9jdvREMuy1t4OERk-J0j70a8PWJaiCuLOU3FWUODs2dled07TSOXMpndsN8m_S21DzK_4CPD1xbNaOsVjHq7rz1s0fW86zsLrvFc4Dmw4M6ZST3NDr1O37KVQuX/s400/13.jpg)
Para medir su ritmo cardíaco en su casa, simplemente marque el pulso. Coloque los dedos índice y mayor en el lado izquierdo de la muñeca, o en su cuello hacia el lado de su tráquea. Cuando usted se sienta el pulso, mire el reloj y contabilice el número de latidos en 15 segundos. Multiplique este número por 4 para obtener su ritmo cardíaco por minuto.
Tenga en cuenta que muchos factores pueden influir en la frecuencia cardíaca, incluyendo:
- El nivel de actividad
-Temperatura del aire
-La posición del cuerpo (de pie o acostado, por ejemplo)
- Las emociones
- La talla
- El uso de medicamentos
Aunque hay una amplia gama de lo que se clasificaría como normal, una frecuencia cardíaca inusualmente alto o bajo puede indicar un problema subyacente. Consulte a su médico si su frecuencia cardíaca en reposo esta siempre por encima de los 100 latidos por minuto (taquicardia) o inferior a 60 latidos por minuto (bradicardia), especialmente si tiene otros signos o síntomas, como desmayos, mareos o dificultad para respirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario